Puedes rellenar el siguiente formulario para plantearnos cualquier pregunta que te inquiete e intentaremos contestarla lo antes posible.
¿Cómo se solicita plaza?
Tan sencillo como ponerse en contacto a través de los canales de comunicación y contarnos sus caso o el de alguien cercano.
¿Qué debo preparar para el día del ingreso?
- Tarjeta sanitaria.
- DNI.
- Informes médicos.
- Ultima Pauta psiquiátrica.
- Medicación para al menos una semana.
- Certificado de discapacidad.
- Incapacitación judicial y tutela si fuera el caso
- Tabaco.
- Productos de aseo.
- Ropa para el tiempo de estancia.
¿Es favorable que venga la familia el dia del ingreso?
Es más que favorable, es necesario que así lo hiciera porque así puede facilitar mayor información, ajustar expectativas y crear un vínculo que puede ayudar a conseguir una mayor colaboración en el proceso de rehabilitación de su familiar.
En el caso de que no fuera posible, la residencia intentará contactar lo antes posible con la familia para tener alguien de referencia a quién poder informar de los progresos y evaluación y ofrecer apoyo a la familia.
En los casos en los que el residente estuviera incapacitado legalmente es necesario que el tutor legal le acompañe el día de la incorporación para que pueda firmar el contrato de estancia y una serie de consentimientos necesarios.
¿Existen subvenciones o ayudas para el pago de plaza?
Sí. Según los detalles de cada caso le informaremos de las opciones y le asesoraremos en la tramitación.
¿Debe acompañar el familiar al residente a las citas con especialistas?
No, no es necesario , los usuarios iran acompañados por un profesional del centro a las citas con especialistas u de otra índole.
¿Que ocurre si el residente tiene una crisis?
En aquellos casos en los que se produzca una situación de crisis psiquiátrica, el equipo de profesionales se coordinará con el Servicio de Salud Mental de referencia o el psiquiatra de referencia, quien deberá tomar las medidas necesarias incluyendo la hospitalización si fuese precisa.
En el caso de que la coordinación con el psiquiatra de referencia no fuera posible, bien porque ocurra fuera del horario habitual de atención o no estuviera disponible en ese momento y se considera que la situación de crisis requiere de una valoración psiquiátrica urgente, se procederá a llamar a los servicios de emergencia 112 informando de la situación de crisis psiquiátrica y solicitando que acuda un profesional médico para que evalúe el estado de la persona. Según su evaluación se procedería al hospital más cercano para valoración de un psiquiatra o de un ingreso si fuera necesario.
Afortunadamente es una situación muy poco frecuente.
¿Es obligatorio participar en las actividades desarrolladas por el centro?
Si, una vez realizado el Plan de Atención Individualizado se organizarán las actividades de todo tipo en los que el usuario puede participar y deberá cumplir con el horario y la realización de tales actividades.
Igualmente es conveniente que las salidas de ocio y tiempo libre sean realizadas igualmente salvo causa justificada.